El Proyecto Emma es una iniciativa de la Fundación Dr. Ferran para la investigación en cáncer de mama, impulsada por el grupo de investigación en patología oncológica y bioinformática de la Gerencia Territorial de las Tierras del Ebro del Institut Català de la Salut.
Cada año se diagnostican más de 1.670.000 casos de cáncer de mama nuevos en todo el mundo. Aunque los avances médicos en el campo del cáncer de mama han conseguido mejorar la curación y supervivencia de las pacientes de forma considerable, cada año mueren 520.000 pacientes a causa de esta enfermedad.
Los ganglios linfáticos de la axila son donde con más frecuencia se propaga el cáncer de mama. Las pacientes con cáncer de mama con el tumor localizado en el pecho, tienen una supervivencia del 99% a los 5 años del diagnóstico. En cambio, en las pacientes con metástasis en la axila, la supervivencia baja hasta el 85%. El descenso más dramático de supervivencia se produce cuando la metástasis se ha extendido al resto del cuerpo, más allá de los ganglios axilares, donde la supervivencia desciende al 26%.

La metástasis en los ganglios linfáticos de la axila es la puerta a que el cáncer de mama se extienda por el resto del cuerpo. De hecho, más del 50% de las mujeres con metástasis en los ganglios linfáticos de la axila desarrollarán metástasis a otras partes del cuerpo durante los 10 años posteriores al diagnóstico.
¿Cuál es la hipótesis científica que se pretende demostrar con el proyecto Emma?
Los humanos podemos tener entre 20 y 40 ganglios linfáticos en la axila. Cuando el tumor de mama realiza metástasis en los ganglios de la axila, no acaba invadiendo todos los ganglios, por lo que las pacientes tienen ganglios con y sin metástasis. Las pacientes que no han hecho metástasis en la axila tienen todos sus ganglios sin células tumorales.
Nuestra hipótesis pretende demostrar que los ganglios que no tienen metástasis tienen una respuesta inmune diferente entre las pacientes que tienen algún ganglio vecino afectado con metástasis y las pacientes que no tienen ninguna.
Además, se quiere demostrar que estas diferencias en la respuesta inmune pueden tener implicaciones en la evolución de la enfermedad y, por tanto, en la metástasis a distancia y la supervivencia de las pacientes.
Justificación del proyecto científico y resultados esperados
Tal y como se ha explicado a los antecedentes, se sabe que la metástasis en la axila se asocia a la metástasis a distancia y, ésta, está directamente relacionada con una elevada mortalidad de las pacientes. Sin embargo, hay que investigar más a fondo la manera exacta de la diseminación de las células tumorales de los ganglios linfáticos. La forma en que las células tumorales migran los ganglios a otras partes del cuerpo se llama 'la caja negra', ya que sólo podemos observar su efecto (metástasis a distancia), pero no la manera en que las células © lulas tumorales se extienden los ganglios a los órganos.
Los resultados de investigaciones de nuestro grupo indican que en este fenómeno de la caja negra podría estar implicado el sistema inmunitario de los ganglios linfáticos axilares.
El proyecto Emma quiere confirmar estos resultados preliminares y abrir una nueva llevar en el estudio de la respuesta inmune en pacientes con cáncer de mama, no sólo en el tumor primario, sino también en los ganglios linfáticos sin afectación de células tumorales. Aunque se espera que los nuevos tratamientos con inmunoterapia generen grandes avances, la investigación preclínica como la que planteamos es aún necesaria para saber por qué fallan los ensayos clínicos con inmunoterapia o, simplemente, para saber qué está pasando en el desarrollo del cáncer .
Ante la evidencia de falta de investigación sobre la función de los ganglios linfáticos en la progresión del cáncer de mama, este proyecto podría abrir la puerta a nuevas líneas de investigación para evaluar con más profundidad y detalle el papel del sistema inmunitario en la metástasis y la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama y ayudarnos como nuevos factores clave en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de estos pacientes.